Neuroradiología

El objetivo de la Neurorradiología Intervencionista es ofrecer una alternativa terapéutica mínimamente invasiva y el diagnóstico por imágenes de mayor calidad para una amplia gama de afecciones que involucran el cerebro, la región de la cabeza y el cuello, la columna vertebral y la médula espinal.

Nuestro equipo de expertos tiene una amplia experiencia en el tratamiento endovascular para aneurismas intracraneales, malformaciones arteriovenosas y fístulas arteriovenosas durales. Además, tratamos el accidente cerebrovascular, la estenosis de la arteria carótida, la hemorragia subaracnoidea, las malformaciones vasculares superficiales, las malformaciones vasculares espinales y muchas otras afecciones.

Entre los beneficios de las técnicas neurointervencionistas mínimamente invasivas se encuentran las estancias cortas en la institución con tiempos de recuperación reducidos y una disminución de los riesgos del procedimiento

Nuestro
Equipamiento

  • 8 Resonadores Magnéticos
  • 2 Tomógrafos Computados multicorte
  • 1 Angiógrafo Digital de última Generación

Modalidades diagnósticas

RESONANCIA MAGNÉTICA

De cerebro, columna vertebral, cuello, cara, articulaciones temporomandibulares, órbitas, hipófisis, cabeza y huesos temporales. Columna (cervical, dorsal, lumbosacra). RM Fetal.

RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL

Cerebral con distintos paradigmas (motor/sensitivo, lenguaje, visual, auditivo). Espectroscopía monovoxel y multivoxel de cerebro y médula espinal. Tensor de difusión y Tractografía de cerebro y médula espinal.

TOMOGRAFÍA COMPUTADA

De cerebro, columna vertebral, cuello, cara, senos paranasales, huesos temporales y cabeza. Mielogramas de la columna cervical, la columna torácica y la columna lumbar.

ANGIOGRAFÍA

Del cerebro, cabeza, columna vertebral, cuello, vasculatura carotídea, vasculatura vertebral y cara.

Modalidades terapéuticas mínimamente invasivas

Bloqueos Radiculares y Facetarios

infiltración peri radicular con el fin de depositar un corticoide y anestésico local en la raíz nerviosa inflamada causante de su dolor ciático o cervical a través de una inyección con control de la aguja de punción con TAC.

Escleroterapia con Bleomicina

Para el tratamiento de malformaciones vasculares de bajo flujo o tumores vascularizados

Vertebroplástia percutánea

Inyección percutánea de cemento de polimetilmetacrilato en los cuerpos vertebrales para el tratamiento de fracturas traumáticas y patológicas.

Angioplastia carotídea e intracerebral arterial y venosa.

Consiste en dilatar una arteria o vena, estrecha u obstruida, con la finalidad de restaurar la circulación sanguínea normal.​

Neuroembolizaciones

Con coils, stent diversor de flujo y ónix para aneurismas cerebrales, malformaciones arterio-venosas, fístulas arterio-venosas, MAVs / angiomas craneo-faciales.

Trombectomía mecánica y tromboaspiración en el Accidente Cerebro Vascular agudo.

Staff Médico

Prof. Dr. Foa Torres Gustavo Alejandro

Referente

Prof. Dr. Roca Federico

Referente

Oulton con vos - Neurología y Neurorradiología

Episodio I

Episodio II

Episodio III

Episodio IV