La Dirección del Centro Privado Tomografía Computada Córdoba S.A. (Instituto Oulton) define su Política de Calidad desde la consideración de que la Calidad tiene aspectos interrelacionados:
El Centro Privado de Tomografía Computada Córdoba S.A. mantiene un código de ética difundido entre las personas que desarrollan alguna actividad en el Instituto o se encuentran, de alguna manera, relacionadas con él. En este código se manifiestan la misión, la visión y los valores del Instituto, los cuales están también expresados en el documento POCAL004.
a) Escuchar, informar y ayudar a los pacientes y a sus familiares, con el fin de comprender mejor sus problemas de salud, desde el diagnóstico hasta la atención médica.
b) Brindar a los médicos derivantes un diagnóstico preciso e informes claros, basados en estudios de calidad.
c) Crear un clima adecuado con los financiadores para beneficio de las partes involucradas en la prestación del servicio.
De los servicios prestados para ello se debe:
a) Elevar como Valor del Centro Privado Tomografía Computada Córdoba S.A., la innovación en productos, servicios y metodologías.
b) Alta Tecnología incorporada racionalmente en la prestación de servicios, mediante la adquisición de los equipos más avanzados disponibles.
Que se desempeñan en el Centro Privado de Tomografía Computada Córdoba S.A., para lo cual se provee una adecuada capacitación, buscando una mejor comunicación entre ellas y promoviendo el trabajo en equipo.
Especialmente para las personas que están en contacto con material radioactivo, rayos x, materiales patógenos.
Ing. Miguel Angel Sammartino; Prof. Dr. Carlos Alberto Oulton; Dr. Zenón Milcíades Sfaello; Dr. Ángel Aguedo Monti; Dr. Julio César Suárez; Dr. Manuel Ernesto Albarenque; Dr. Ernesto Arturo González; Dr. Santiago Benjamín Palacio; Dr. José Antonio Crespo; Dr. Luis Salvador; Dr. Mateo Eduardo Sammartino; Dr. Federico Juan Viñas Dr. Julio César Pérez
El Centro privado Tomografía Computada Córdoba S.A., fue fundado el 19 de Noviembre de 1978 e inaugurado oficialmente el 18 de Agosto de 1979, con su primera sede en calle Vélez Sarsfield 588, Córdoba, Argentina.
Cumpliendo con sus principios fundacionales, los recursos humanos tuvieron una importancia primordial, y el equipo médico inicial estuvo integrado por médicos formados en importantes centros de Francia, Suiza y Estados Unidos. Desde entonces los recursos humanos se formaron localmente y completaron su entrenamiento en el exterior, a través de la cooperación con Centros hospitalarios universitarios de Francia y diferentes servicios especializados de hospitales de Suiza, España y Estados Unidos.
Fue así que desde el inicio, el C.P.T.C.C. contó con la más moderna tecnología en tomografía computada que existía en ese momento en el mundo.
Y con el correr de los años, no sólo fue una institución innovadora en cuanto a la generación de prácticas médicas modernas, sino que siempre lo efectuó con los últimos adelantos técnicos.
Los inicios fueron en un edificio de Avenida Vélez Sarsfield 588, antigua casona remodelada interiormente de acuerdo a las necesidades sanitarias y tecnológicas del momento, compatibles con la instalación del moderno equipamiento. El crecimiento obligó a la construcción de un edificio específicamente diseñado para albergar la nueva tecnología, que no cesaba de incorporarse, y para cumplir con el objetivo de convertirse en un Instituto de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio.
Actualmente cuenta con más de 12.000 metros cuadrados cubiertos de superficie en donde se encuentran instalados salas de cirugía, consultorios externos, salas de endoscopía, Farmacia, Gimnasio y rehabilitación, laboratorio de anatomía patológica y todas las especialidades de diagnóstico por imágenes.
En estos 40 años transcurridos, la atención de más de un millón y medio de pacientes, la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos que se efectuaban por primera vez en el interior del país, la formación de residentes, la necesidad de que casi 700 personas trabajen diariamente, la producción de tesis doctorales y de centenares de trabajos científicos, la inversión en recursos humanos, en equipamiento tecnológico y edilicio, son muestra y ratifican el compromiso asumido con la realidad y los deseos de continuar sobrellevando severas crisis por la que viene atravesando el país.
Hoy la atención a más de tres millones de pacientes, el ser pioneros en procedimientos diagnósticos y terapéuticos, la formación de médicos especialistas en diagnóstico por imágenes, la elaboración de tesis doctorales y de centenares de trabajos científicos, la inversión en tecnología, infraestructura y recursos humanos, y el trabajo diario más de 700 personas, ratifican el compromiso asumido.
INSTITUTO OULTON
Av. Velez Sarsfield 562
+549 351 426 77 97
Director Medico:
Dr. Carlos Parola
Matrícula Médica 13771
DASPU COFICO
Servicio de Diagnóstico por Imágenes
Tel.: (0351) 4474681/ 4474603
Juan del Campillo 346
DASPU CIUDADA UNIVERSITARIA
Servicio de Diagnóstico por Imágenes
Tel.: (0351) 4474680 / 4474600
Av. Valparaiso 384
HOSPITAL MILITAR REGIONAL
Servicio de Diagnóstico por Imágenes
Tel. Hosp.: 433 3242 o 3516 364030
Diagnóstico por Imágenes: (0351) 468 5666
Av. Cruz Roja Arg. 1174
HOSPITAL AERONÁUTICO
Servicio de Tomografía Computada
Tel. Hosp.: (0351) 4298800
Diagnóstico por Imágenes
Av Colón 479