Recuerda
- La mamografía puede salvarte la vida: la detección precoz del cáncer de mama reduce el riesgo de morir por la enfermedad en un 20% – 30% o más. Las mujeres deberían comenzar a hacerse mamografías a partir de los 40 años de edad o antes si consideran que pertenecen al grupo de pacientes de alto riesgo.
- No tengas miedo: es un procedimiento rápido y la incomodidad es mínima para la mayoría de las mujeres. El procedimiento es seguro: solo existe una mínima exposición a la radiación.
- Consigue la mejor calidad posible: si tienes mamas densas o menos de 50 años, intenta hacerte una mamografía digital directa. La mamografía digital directa se almacena en una computadora para que los médicos puedan agrandar algunos sectores y observarlas con mayor detalle.
- La mamografía es una herramienta poderosa para detectar cáncer de mama: sin embargo pueden pasar por alto el 20% de los casos de cáncer de mama que simplemente no son visibles mediante esta técnica. Se pueden y deben usar otros estudios complementarios como ser ecografía, IRM, pero nada reemplaza la mamografía.
- Un resultado que requiere otros análisis no siempre significa que tienes cáncer de mama. Según la Sociedad Americana del Cáncer, alrededor del 10% de las mujeres que se hace una mamografía necesitan más análisis. Sólo entre un 8% y un 10% de estas mujeres necesitan una biopsia y alrededor de un 80% de estas biopsias no resultan ser cáncer. Es normal preocuparse si te llaman para realizarte otros análisis, pero trata de no pensar lo peor hasta tener más información.
